Europa y Asia Central

FemPoint
FemPoint es un grupo inclusivo dirigido por mujeres que tiene como objetivo construir una comunidad LGBTQIA+ fuerte en Kazajstán. Ellas buscan proveer información y apoyo a miembrxs de su comunidad, muchxs de lxs cuales han perdido sus empleos y necesitan asistencia básica como alimentación durante esta pandemia. Lxs miembrxs de su comunidad también tienen problemas para acceder a terapia hormonal y a apoyo psicológico en la crisis actual. FemPoint pretende proporcionarles una red amigable de apoyo que incluya especialistas relevantes tanto en las reuniones virtuales como presenciales, a fin de que la población LGBTQIA+ pueda mantenerse sana y sentirse mejor, protegida y rodeada de personas amigables.

StrongGogo
StrongGogo tiene su sede en Georgia y trabaja para proteger los derechos de las niñas de las comunidades de inmigrantes y minorías étnicas. El grupo proporciona programas de apoyo y asesoramiento y hace que las niñas se expresen, aprendan y se unan para la acción colectiva. Los problemas que enfrentan las niñas inmigrantes y de minorías étnicas en circunstancias normales se han amplificado durante la pandemia; las niñas tienen dificultades para acceder a información confiable en sus idiomas; los conflictos familiares y la violencia doméstica son cada vez más frecuentes; y las familias han perdido ingresos y se les dificulta la compra de alimentos, productos de higiene, atención médica y pagar la energía. StrongGogo está apoyando para cubrir las necesidades básicas de las niñas inmigrantes y de minorías étnicas y continúa desarrollando estrategias de recuperación para apoyarlas durante los períodos COVID-19 y post-COVID-19.

STRASS, Syndicat du Travail Sexuel
STRASS, Syndicat du Travail Sexuel es una organización liderada por trabajadoras sexuales en Francia y sirve como sindicato de trabajadoras sexuales en el país. La organización defiende los intereses de todas las personas que trabajan en la industria del sexo y promueve un enfoque basado en derechos. Durante la pandemia, muchas trabajadoras sexuales han sido infectadas y dos mujeres trans han muerto. Todas las trabajadoras sexuales se han visto afectadas por la pérdida de ingresos debido al confinamiento y, sin contar con el apoyo del gobierno, el grupo ha confiado en la recaudación de fondos en línea para apoyar a la comunidad. STRASS tiene como objetivo proporcionar un servicio legal a la comunidad para permitirles mantener sus viviendas y denunciar la violencia sexual, y cuando sea posible ofrecerá apoyo directo a las nuevas trabajadoras sexuales que estén menos informadas sobre sus derechos y sean más vulnerables a la violencia.

Udruženje za kulturu, afirmaciju i savjetovanje ''KAS'' Banja Luka
Udruženje za kulturu, afirmaciju i savjetovanje '' KAS '' Banja Luka tiene se sede en Bosnia y Herzegovina y tiene una visión de un mundo en el que todas las niñas estén seguras, educadas y empoderadas, especialmente las niñas con discapacidad, quienes enfrentan doble discriminación. Las niñas sordas y con problemas de audición todavía carecen de acceso a información vital sobre COVID-19 y su prevención, y el distanciamiento social ha afectado negativamente a las niñas que dependen del apoyo diario de asistentes y traductorxs. El uso de máscaras está afectando su capacidad de leer los labios y ver las expresiones faciales, lo que los excluye de las conversaciones. Udruženje '' KAS '' Banja Luka tiene como objetivo producir contenido educativo en lenguaje de señas sobre la prevención de COVID-19, la creación o compra de máscaras faciales diseñadas para la población sorda y con problemas de audición, así como apoyar con alimentos e higiene y apoyo psicológico para niñas sordas y con problemas de audición.

Roma Women of Vojvodina
La Asociación de Mujeres Romaníes de Vojvodina en Serbia se formó para garantizar la inclusión y la igualdad de las personas romaníes, contribuyendo al desarrollo social y alentando a las mujeres a auto-organizarse. COVID-19 ha causado desempleo masivo, incertidumbre, miedo y mayores tensiones en la comunidad romaní, ya marginada, pobre y discriminada por el estado de Serbia. Esto es especialmente pronunciado entre las personas con discapacidades quienes han sido casi olvidadas y están socialmente aisladas, carecen de alimentos y productos de higiene y están mal informadas y sin educación sobre la infección por COVID-19. La Asociación de Mujeres Romaníes de Vojvodina tiene como objetivo mejorar la higiene y la nutrición en la comunidad para garantizar la prevención de la propagación de COVID-19 entre la población romaní.

Association for development and education of youth "Safe step"
La Asociación para el Desarrollo y la Educación de la Juventud "Safe Step" en Bosnia y Herzegovina apoya a las niñas romaníes a vivir una vida en la que tengan libertad de elegir y no sufran violencia de género. Las niñas romaníes tienen un estilo de vida aislado, son discriminadas por su origen étnico, a menudo enfrentan violencia de género y son prácticamente invisibles para la población en general. COVID-19 ha significado que están aún más aisladas, ya que la pérdida de empleo afecta su salud mental, su sentido de dignidad y las lleva a ellas y a sus familias socialmente vulnerables a una crisis financiera. A través de actividades en línea y acciones en las calles, Safe Step tiene como objetivo informar y empoderar a las niñas romaníes con información sobre sus derechos laborales, y alentarlas a luchar por sus derechos. El grupo también tiene como objetivo proporcionar apoyo legal para abordar las injusticias laborales que están experimentando.

SAVE
Trabajadoras sexuales Contra la Violencia y la Explotación (SAVE por sus siglas en inglés) es un colectivo activista informal en los Países Bajos que está conformado principalmente de trabajadoras sexuales jóvenes (y algunas trabajadoras sexuales mayores) de diferentes géneros. SAVE se fundó para luchar contra la Ley de Reglamentación del Trabajo Sexual y trabaja para combatir la violencia y la explotación de las trabajadoras sexuales mediante el intercambio de información valiosa para la reducción de riesgos y daños y para pronunciarse en contra del estigma. COVID-19 golpeó extremadamente duro a la comunidad de trabajadoras sexuales, ya que las trabajadoras sexuales perdieron su trabajo e ingresos, y muchas no recibieron apoyo del gobierno. Las que continuaron trabajando, aunque prohibido, enfrentaron hostigamiento policial, multas, desalojo y violencia contra los clientes. Además, las trabajadoras sexuales trans están luchando para acceder a terapia hormonal. Aunque las trabajadoras sexuales con licencia pueden volver a trabajar, muchas aún enfrentan desafíos. SAVE tiene como objetivo apoyar las necesidades y gastos básicos de las trabajadoras sexuales a través de la colaboración con el Fondo de Emergencia Holandés y Trans United Europe, generando esperanza y un sentido de solidaridad en la comunidad del trabajo sexual.

Magdalena Theatre Productions Collective

Act Women’s Ženergija Hub
Ženergija Hub es una iniciativa feminista conceptualizada como un espacio físico y digital donde las mujeres jóvenes pueden reunirse, adquirir conocimientos y habilidades sobre periodismo de investigación, creación de podcasts y aparición pública. Queremos empoderar a estas mujeres y darles las herramientas para su propia expresión. Crearemos un diálogo transgeneracional entre activistas más jóvenes y más experimentadas con el objetivo de luchar contra la retradicionalización y la censura mediática en nuestro país, abriendo el espacio para que se escuchen varias voces femeninas y fortaleciendo el movimiento feminista en Serbia.

Association Alliance Citoyenne, Syndicat des Hijabeuses
Association Alliance Citoyenne, Syndicat des Hijabeuses es una organización de mujeres musulmanas en Francia que luchan por el derecho a jugar al fútbol en la principal liga de fútbol francesa, mientras usan sus hiyabs. Su objetivo es proporcionar a las mujeres musulmanas un lugar seguro para compartir las dificultades que enfrentan y sentirse comprendidas por mujeres con experiencias similares. La Asociación Alliance Citoyenne quiere que todas las jóvenes, musulmanas o no, tengan la opción de jugar al fútbol si así lo desean. Debido al Covid-19, se han cerrado escuelas, centros de ocio y parques infantiles, dejando a la organización sin espacio para reunirse o jugar al fútbol. Con la flexibilización de las restricciones, la Asociación Alianza Citoyenne está trabajando para organizar un torneo de fútbol en un lugar seguro que permitirá a las mujeres musulmanas de diferentes barrios intercambiar experiencias, empoderarse y elaborar estrategias para alcanzar su objetivo de obtener el derecho a jugar en el principal de la liga de fútbol con un hijab.

Giuvlipen (Asociatia Actorilor Romi)
Asociatia Actorilor Romi dirige la primera y única compañía de teatro romaní de Rumanía, Giuvlipen. La compañía produce obras de teatro originales con un enfoque feminista interseccional, hablando abiertamente sobre los temas a los que se enfrentan los gitanos y, más específicamente, los gitanos LGBTQIA + y las comunidades femeninas. Su proyecto tiene como objetivo construir una respuesta contundente al discurso racista en Rumanía y hacer surgir artistas romaníes, trabajadores culturales, sociólogos, antropólogos, historiadores, lingüistas y otras voces representativas de la comunidad romaní con el fin de romper viejos mitos bien establecidos, estereotipos y conceptos erróneos. Como resultado de la pandemia actual, el trabajo de Giuvlipen está extremadamente comprometido: hacer teatro sin el público es casi imposible, ya que el teatro significa el contacto directo entre los actores y el público. Aunque los teatros se abrieron recientemente en Rumania bajo condiciones estrictas, no hay instituciones abiertas para el teatro romaní. La organización tiene como objetivo producir un programa de vodcast semanal o bimensual en rumano titulado "Soy la actriz principal", que sería una guía feminista para el público y las instituciones privadas, los medios de comunicación y el público en general, para relacionarse y posicionarse en una forma constructiva hacia la comunidad romaní.

Drum 'n' rage (cro. Drum 'n' bijes)
Drum 'n' rage es un colectivo con sede en Croacia que utiliza los tambores para difundir un mensaje de resistencia contra la xenofobia, la misoginia, la falta de respeto a los derechos humanos, civiles y laborales y la injusticia social. Al participar en protestas y empoderar a las personas que tocan tambores para apoyar el cambio social, quieren ayudar a crear una comunidad más educada, activa y socialmente sensible. Su objetivo es fomentar el feminismo queer y la solidaridad dentro y fuera del colectivo, empoderar a las personas y grupos oprimidos a través de la reunión y el tamborileo, desarrollar la conciencia crítica y política entre los participantes y fomentar la autoorganización y el compañerismo. Además de tocar el tambor en las protestas, Drum 'n' rage también organiza y lleva a cabo talleres de percusión y asesora a jóvenes mujeres / queer para la coordinación, planificación de acciones, comunicación y activismo dentro del grupo. Además de seguir colaborando con otras organizaciones e iniciativas informales que comparten sus valores, el colectivo está trabajando para fortalecer y ampliar su capacidad, así como descentralizar su trabajo.

Geten, Center for LGBTIQA People's Rights
Geten, Center for LGBTIQA People's Rights es la primera oficina de recursos humanos que trabaja en el campo de los derechos de las personas TIQ / de género diverso y la mejora de la posición de las personas TIQ en la sociedad serbia. En el transcurso de los últimos 20 años, Geten ha completado numerosos proyectos que se centran en cambiar y mejorar la legislación relacionada con los derechos de las personas trans e intersexuales y brindan servicios directos principalmente a las personas TIQ, pero también a la comunidad LGB. El impacto del Covid-19 en la salud y las finanzas de las personas, así como en la economía, ha ejercido una mayor presión sobre la grave y preexistente posición socioeconómica de los grupos minoritarios en Serbia, lo que significa que las personas TGNC han sido puestas en una situación particular de riesgo. Geten espera aliviar el sufrimiento y los problemas específicos de las personas TIQ y GNC, y hacer que la crisis sea más llevadera proporcionando paquetes de atención, uniendo a la comunidad y mejorando la salud mental a través de su grupo de apoyo trans y otros servicios directos (LGBTIQ SOS Helpline, consultas psicológicas, soporte legal, medios de comunicación), y brindar un espacio virtual para la comunidad en tiempos de distanciamiento físico (servicio Balkan LGBTIQ Chat, foro y redes sociales).

Identity.
Education
Identity.Education nació en 2018 de la necesidad de representación formal de la comunidad LGBTQI +, la promoción de sus derechos humanos y la lucha contra la discriminación y los estereotipos de género. En Rumania, Covid-19 ha afectado a las mujeres queer en el arte y la cultura - un grupo ya vulnerable. La financiación pública y privada ha disminuido y el distanciamiento físico ha puesto desafíos para la organización de eventos. Identity.Education tiene como objetivo apoyar a las mujeres queer en el arte y la cultura organizando una exposición de arte documental multidisciplinar y una obra de teatro digitalizada, las cuales se centrarán en la vida de las mujeres queer en Rumania. También esperan analizar y relevar la vida de las mujeres queer en la ciudad y crear un mapa digital de los espacios que se consideran seguros. Identity.Education es la única ONG LGBTQI + en la parte occidental de Rumania. Trabajan para promover los derechos humanos y luchar contra la discriminación y los estereotipos de género que marginan a la comunidad LGBTQI +.

Lesbian* Resistance
Lesbian * Resistance es un grupo de jóvenes lesbianas * y personas no conformes con el género que tienen como objetivo movilizarse, empoderarse mutuamente y dar visibilidad a sus preocupaciones en Georgia. El grupo utiliza una estructura no jerárquica y no formal, y esperan permanecer radicales y libres al repensar el significado de la resistencia. El principal objetivo de Lesbian * Resistance es difundir ideas feministas queer entre los miembros de la comunidad que evitan las organizaciones formales y, por lo tanto, permanecen fuera de sus servicios y alcance. La pandemia de Covid-19 ha exacerbado la vulnerabilidad económica de las lesbianas *, muchas de las cuales tienen empleos precarios, y no hay refugios en Georgia para personas LGBTQI. Lesbian * Resistance tiene como objetivo brindar apoyo directo a los miembros de la comunidad cubriendo sus necesidades básicas, ofreciendo oportunidades de tutoría con la esperanza de aumentar las opciones de empleo y brindando apoyo psicológico gratuito y profesional.

QueerFemme and BraveLab
QueerFemme y BraveLab son grupos de autoayuda para personas LGBTI en Bulgaria. QueerFemme es un grupo para mujeres LBT y personas no binarias y BraveLab es para jóvenes LGBTI de 14 a 29 años. Ambos grupos tienen como objetivo proporcionar espacios más seguros para que las personas compartan sus experiencias y se brinden apoyo entre sí. Los grupos también trabajan para empoderar a los participantes creando conciencia sobre temas LGBTI y feministas, y brindando oportunidades de capacitación y voluntariado. La crisis de Covid-19 ha exacerbado las desigualdades sociales que afectan a las comunidades LGBTI. La pandemia y el posterior bloqueo han creado desafíos y riesgos complejos para las personas más marginadas, que en Bulgaria son las mujeres queer, las personas trans e intersexuales y los jóvenes LGBTI. La pandemia también ha tenido un fuerte impacto en la salud física y mental de estos grupos. QueerFemme y BraveLab están trabajando para organizar una Academia activista para sus miembros, cuyo objetivo principal es multiplicar la cantidad de personas motivadas para encontrar nuevas formas de involucrar y apoyar a los jóvenes LGBTI y las mujeres queer durante la pandemia.

Right Side Human Rights Defender NGO
La ONG Right Side Human Rights Defender es una organización de defensores de los derechos humanos democrática basada en la comunidad. Es la primera y única ONG dirigida por y para personas trans y trabajadoras sexuales en Armenia y en la región del sur del Cáucaso. Fundada en 2016 por jóvenes activistas trans, la organización tiene como objetivo garantizar el bienestar, la protección y la igualdad de la comunidad trans y las trabajadoras sexuales mediante el logro de cambios socioculturales y legales a través de la cooperación con los organismos estatales, la sociedad civil y con organizaciones internacionales. Las personas trans y LGBQI han sido uno de los grupos más marginados, menos visibles y discriminados en la Armenia tradicional y conservadora, sin ninguna protección dentro de la comunidad y la sociedad en general. Además de monitorear y denunciar las violaciones de los derechos humanos de la comunidad, la ONG defensora de los derechos humanos de Rights Side brinda servicios legales, sociales y psicológicos a la comunidad, organiza campamentos anuales de trans, capacitaciones de educación vocacional, cursos de idiomas, talleres y seminarios de desarrollo de capacidades, campañas de concientización, etc., la ONG organizó el primer festival cultural de igualdad de género y diversidad en Armenia en 2019 como un evento previo al primer Orgullo que está previsto que se celebre en 2021.

Roma Womenş Center Rromnjako Ilo
El Centro de Mujeres Romaníes de Serbia es un grupo de mujeres romaníes LGBTQI formado para empoderar y alentar a las mujeres romaníes de diversas orientaciones sexuales a que tomen libremente sus propias decisiones en la vida. Las mujeres romaníes LGBTQI en Serbia experimentan una marginación extrema, ansiedad y violencia que se ha agravado durante la pandemia de COVID-19 y con el regreso de sus familiares del trabajo en la UE. El Centro de Mujeres Romaníes brinda apoyo legal, asesoramiento psicológico y curación de traumas de violencia sexual a mujeres romaníes LGBTQI para garantizar que sean apoyadas y visibles en la sociedad.

SARPA
SARPA es un grupo activista que organiza eventos y usa plataformas en línea para involucrarse en temas como género, feminismo y derechos humanos para adolescentes en Uzbekistán. Formada a principios de 2020, SARPA ha celebrado un festival y una exposición de bricolaje sobre la violencia de género, y ha iniciado un blog. Las restricciones implementadas como resultado de Covid-19 han provocado la pérdida de empleo para muchas niñas y mujeres, así como un aumento de la violencia de género en Uzbekistán. El aislamiento, junto con la amenaza de restricciones en las redes sociales, también ha resultado en un acceso reducido a las redes de apoyo. SARPA tiene como objetivo continuar y expandir su trabajo en línea, así como crear un espacio para que las jóvenes interesadas en el feminismo se reúnan y obtengan apoyo en el futuro.

Social Center "Oktobar"
El Centro Social Oktobar en Serbia se fundó con el objetivo de crear un espacio cultural, social y político para la izquierda radical y las ideas progresistas, en una época en la que no existía tal lugar en Belgrado. Oktobar se dedica al desarrollo de ideas y prácticas anticapitalistas, feministas, antifascistas y otras ideas y prácticas progresistas. Es un lugar público, dirigido por 8 activistas de forma voluntaria, abierto todos los días desde las 16:00 hasta la medianoche. Es un lugar autosuficiente, que la gente puede apoyar con donaciones y en su mayor parte se financia con donaciones individuales de quienes reconocen la importancia de su trabajo.

Stop the Violence Before It's Too Late
Stop the Violence Before It's Too Late (Detener la violencia antes de que sea demasiado tarde) es un grupo informal que trabaja actualmente en línea y tiene su sede en Bosnia y Herzegovina. El objetivo principal del grupo es crear conciencia sobre el abuso doméstico hacia las mujeres y ayudarlas a escapar del entorno abusivo. El proyecto #NisiSama (#NoEstasSola) ha sido diseñado para apoyar a todas las mujeres que sufren o han sido testigos de abusos para que puedan denunciar el abuso y comenzar una nueva vida.

The Fireflies
Las Fireflies son una organización no gubernamental no profesional formada por jóvenes activistas que luchan por la igualdad de derechos haciendo cortometrajes de PSA en Bulgaria. Educan a las personas que prefieren quedarse en la sombra, pero también representan a las niñas y mujeres que lo pasan mal en la vida, con la esperanza de fomentar la solidaridad y el apoyo. Su objetivo es educar, representar y defender la igualdad de derechos. Debido a la pandemia de Covid-19, las Fireflies no pueden hacer películas de manera segura. Además, tienen recursos limitados para equipos de filmación, lo que significa que no pueden alcanzar sus objetivos organizacionales. Las Fireflies están trabajando para producir películas más profesionales con la esperanza de llegar a más espectadores.

Vpershe
Vpershe es un colectivo dirigido por mujeres que opera una plataforma en línea que brinda educación sexual integral a adolescentes y jóvenes en Ucrania. La organización publica artículos claramente escritos y científicamente relevantes, ofrece preguntas y respuestas anónimas y proporciona una plataforma para las voces de las personas marginadas (por ejemplo, personas transgénero, personas homosexuales que han estado en la guerra, personas asexuales, personas VIH +). También interactúan con sus lectores / espectadores a través de vidas en línea y seminarios web. Covid-19 ha impedido que el colectivo de conferencias y ha limitado su capacidad para comunicarse entre sí, ya que los fundadores tienen su sede en diferentes países. La audiencia de Vpershe también se ha visto afectada y el colectivo está trabajando para centrar su contenido en priorizar la salud mental y el autocuidado durante la cuarentena, además de dar consejos sobre las citas y el sexo.

Women's Gaze
Women’s Gaze en Georgia ofrece información y servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos a mujeres de 16 a 30 años, incluido un servicio gratuito de ginecología. Una caída en las tasas de empleo del 45% en Georgia y un aumento en los casos de violencia doméstica durante la pandemia ha impactado directamente a las mujeres jóvenes y su capacidad para atender sus necesidades básicas, particularmente anticonceptivos y productos de higiene. Women's Gaze tiene como objetivo ayudar a las mujeres jóvenes a recuperar el acceso a su salud reproductiva, sus opciones y sus cuerpos durante la crisis de COVID-19.

StudioMobile – accent on action
Young Women’s Group opera dentro de StudioMobile - Accent on Action (SMAA), una organización que trabaja por el avance de los derechos humanos de las mujeres y otros grupos marginados. El Young Women’s Group produce documentales con fines educativos y organiza seminarios y debates sobre cuestiones de género a través de proyecciones de documentales en las zonas principalmente rurales de Georgia. El grupo trabaja principalmente con mujeres rurales y transgénero. Como resultado de la pandemia de COVID-19, que ha hecho imposible la organización de grandes reuniones y sesiones educativas, el Young Women’s Group está trabajando para llegar a su público objetivo de manera virtual. Mediante el uso de plataformas multimedia, el proyecto tiene como objetivo crear conciencia sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos entre las niñas y las mujeres en general.

Public Foundation of Girls with Disabilities Nazik Kyz
Public Foundation of Girls with Disabilities Nazik Kyz trabaja para mejorar la calidad de vida de las mujeres y niñas con discapacidades en Kirguistán. Muchas de las niñas y mujeres con las que trabaja el grupo son migrantes internas que dependen de la venta de artesanías y recuerdos para mantenerse. La pandemia mundial ha erradicado cualquier oportunidad para que estas niñas y mujeres lleven una vida independiente, ya que ya no pueden ganarse la vida de esta manera. Public Foundation of Girls with Disabilities Nazik Kyz trabaja con estas niñas y mujeres para ayudarlas a adaptarse, aprender nuevas habilidades necesarias para el trabajo en línea, como el idioma inglés y la redacción de textos publicitarios, y también dominar las nuevas tecnologías para que puedan ganarse la vida trabajando en línea.

Fundacja Akademia Młodych Głuchych (The Academy of Young Deaf Foundation)
La Academy of Young Deaf Foundation se estableció en diciembre de 2018. El grupo tiene como objetivo crear conciencia y conocimiento del feminismo entre la comunidad sorda y defender los derechos y la igualdad de oportunidades de las mujeres en su vida privada y profesional.

The Rights Collective
The Rights Collective es un grupo de mujeres del sur de Asia que buscan abordar las formas distintas y, a menudo, sutiles en las que el desempoderamiento, la desigualdad, el trauma y el daño se manifiestan dentro de la comunidad de la diáspora del sur de Asia en el Reino Unido. El grupo trabaja para comprender mejor cómo las experiencias de género se manifiestan en espacios comunitarios y cómo se puede facilitar un cambio hacia la justicia, la equidad y la reducción de daños. Las experiencias colectivas e individuales del grupo les han mostrado cómo ciertas prácticas, normas socioculturales profundamente arraigadas y la experiencia del "inmigrante" pueden moldear y defender negativamente las nociones de lo que debería ser la mujer. El grupo desarrolla su trabajo a través de tres vías: romper el silencio, cultivar una nueva cultura y co-crear espacios de apoyo.

Queer Tour
La misión de nuestro colectivo es reducir las actitudes discriminatorias a través de la educación y acciones de sensibilización en la calle. Nuestros principales objetivos se centran en proporcionar educación sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas LGBTQIAP* y aumentar la aceptación social hacia la comunidad queer en Polonia. Hemos difundido ampliamente materiales educativos en toda Polonia de forma gratuita para que los jóvenes más desfavorecidos puedan acceder a un conocimiento integral. También hemos organizado actos callejeros de un día en pequeñas ciudades y pueblos donde se han promulgado resoluciones "contra la ideología LGBT". Durante estos actos distribuimos folletos y pegatinas, y hablamos con los transeúntes, normalmente personas mayores y de mediana edad.

JESTEM (I AM)
Nuestro grupo ofrece educación contra la discriminación y difunde conocimientos sobre la diversidad sexual y de género. Somos un grupo de jóvenes queer menores de 30 años que viven en pueblos y ciudades de toda Polonia. Como grupo, hemos creado un libro interactivo contra la discriminación "De la A a la Z sobre LGBTQIAP" para los jóvenes. Conseguimos organizar eventos sobre el libro y temas relacionados con el colectivo LGBTQ para diferentes públicos. Nuestro objetivo es difundir el conocimiento y reducir los estereotipos y prejuicios en relación con la comunidad queer y empoderar y apoyar a nuestros compañeros queer, que sufren enfermedades mentales y luchan contra la queerfobia común.

Helping hand
Helping Hand es una ONG dirigida por mujeres con la misión de inspirar y equipar a los jóvenes como voluntarios para satisfacer las necesidades de sus comunidades. La visión es la de un mundo en el que los jóvenes unidos y comprometidos (de 14 a 31 años) descubran su poder para crear un cambio y reciban el apoyo de una amplia red de más de 1000 voluntarios. A través del voluntariado nos esforzamos por apoyar a las mujeres jóvenes y a las niñas, a los jóvenes no conformes, a las personas con discapacidades, a las familias más vulnerables afectadas por la pobreza y a los jóvenes y niños sin hogar. También atendemos a las niñas afectadas por la guerra de Rusia y que viven en regiones de Georgia afectadas por el conflicto.

Intersex - Greece
Intersex Greece fue creada por la madre de un niño XXY en 2013. En 2017, incorporó todas las condiciones intersexuales y fue nombrada Intersex Greece. Desde entonces, ha ido creciendo rápidamente con más de 220 miembros que incluyen personas intersexuales, padres y cuidadores, profesionales de la salud especializados y activistas LGBTQI+. El objetivo del grupo es convertirse pronto en una organización oficial, promover la conciencia y los derechos humanos para intersexuales en la sociedad griega, incluso en el parlamento, en la educación y con los profesionales de la salud, y mejorar la calidad de vida de todos nuestros miembros.

Y-PEER Azerbaijan
La red de organizaciones e instituciones de educación entre pares de jóvenes Y-PEER trabaja por la salud sexual y reproductiva, la igualdad de género y otros temas relacionados con los adolescentes y los jóvenes en 52 países de todo el mundo. Y-PEER es una iniciativa integral de jóvenes a jóvenes impulsada por el UNFPA desde 2001. Y-PEER Azerbaiyán utiliza la metodología de capacitación en el teatro, programas de creación de capacidad, campañas de divulgación y promoción. Se ha capacitado a miles de jóvenes en las zonas rurales y urbanas de Azerbaiyán para cambiar la actitud de los jóvenes y la sociedad en general con un enfoque en los temas del matrimonio precoz, la salud sexual, la violencia y el discurso de odio en los grupos destinatarios de las comunidades vulnerables. Y-PEER Azerbaijan trabaja particularmente en la igualdad de género, los derechos LGBTQI, el VIH / SIDA y otras ETS.