top of page

Oriente Medio y la Región Norte de África

GRF_HERA_Grantee.jpg

Hera organisation

HERA tiene su sede en Libia y fue fundada por los ex miembras del equipo nacional de fútbol femenino de Libia con el objetivo de desarrollar y apoyar a niñas y mujeres jóvenes a través del deporte. HERA utiliza el fútbol como una herramienta de aprendizaje activo para educar sobre temas de igualdad y discriminación de género, salud y reconciliación. El grupo trabaja en escuelas y con personas desplazadas internas en campamentos de refugiadxs y orfanatos y tiene como objetivo crear espacios deportivos donde las niñas puedan desarrollar su fortaleza, tanto física como mental, para ayudarles a enfrentar sus realidades cotidianas. Al adquirir el equipo de protección adecuado contra COVID-19, el equipo espera poder reanudar sus actividades y continuar brindando su apoyo a las mujeres y niñas jóvenes.

 

GRF_Errahma_Grantee.jpg

L’Association Errahma des Handicapées Azilal

 

L’Association Errahma des Handicapées Azilal trabaja con niñas y mujeres jóvenes con discapacidad en la región montañosa del Alto Atlas de Azilal para luchar contra todo tipo de discriminación y marginación realizada contra ellas. Trabajan para salvaguardar su bienestar y promover su integración en el tejido económico y social de Marruecos. La cuarentena debida a COVID-19 condujo a su aislamiento e interrumpió su comunicación con el mundo exterior, privándolas de oportunidades para la educación a distancia y acceso a servicios básicos y sus derechos. Esto requiere que Errahma facilite su acceso al mundo de la información a través de las plataformas de redes sociales como una herramienta para aprender y fortalecer habilidades y capacidades, especialmente en el área rural montañosa en la que viven en ausencia de las condiciones mínimas para una vida decente para estas niñas y mujeres jóvenes con discapacidad.

GRF_Creativity Salon_Grantee.jpg

The Creativity Salon

En 2019, el Creativity Salon inició en Belén con una iniciativa personal y tiene como objetivo desarrollar la creatividad y las habilidades artísticas de las niñas en la comunidad palestina local, así como crear oportunidades para que se expresen y participen en las actividades de la comunidad. También se enfoca en desafiar y cambiar los estereotipos sobre las niñas mediante el desarrollo de sus habilidades de escritura y lectura. Brindan capacitación sobre la escritura creativa, organizan debates sobre novelas y autores conocidos para hablar sobre sus experiencias, así como mesas redondas sobre poesía y capacitación sobre diseño de revistas para niñas. Después de COVID-19, todas las actividades cara a cara con sus beneficiarias se detuvieron, lo que les hizo perder el contacto con ellas, ya que muchas no tienen acceso a Internet o computadoras, por lo que el equipo cambió a capacitación en línea para algunas de ellas. Actividades como imprimir su revista se suspendieron porque todos sus recursos financieros se destinaron a la atención médica relacionada con COVID-19.

GRF_Better Tomorrow_Grantee.jpg

Toward a Better Tomorrow for Development and Empowerment

 

Toward a Better Tomorrow for Development and Empowerment tiene su sede en Jordania y se centra en defender los derechos de todos los grupos de niñas marginadas que no tienen acceso a servicios básicos como educación y salud pública. Su objetivo es trabajar a través de redes con el mayor número de instituciones comunitarias locales: escuelas, centros de salud y asociaciones. Las actividades del equipo están destinadas a desarrollar y empoderar a las niñas en la comunidad local de Amman y El Mafraq. A la luz del COVID-19, sus beneficiarias se ven privadas del acceso a la comunicación, por lo que están expuestas a un alto riesgo de violencia y explotación sexual. La crisis, especialmente con el cierre de escuelas y clubes sociales, también amenaza con erosionar los avances logrados para consolidar la importancia de la educación entre las adolescentes y sus familias.

GRF_Gypsies_Grantee.jpg

Domari Society for the Gypsies in Jerusalem

La Sociedad Domari lxs gitanxs en Jerusalén es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es combatir los principales problemas que enfrenta la comunidad de la Sociedad Domari de Gitanxs, tales como: la discriminación severa, la marginación cultural y la pobreza. Su enfoque de trabajo es el empoderamiento, la capacitación laboral para las mujeres gitanas Domari y la educación para la niñez Domari con el objetivo de combatir efectivamente la discriminación y la pobreza a través del autoempoderamiento y el logro. Además de la pobreza y los bajos ingresos, la pandemia mundial ha dejado sin trabajo a muchas madres adolescentes y mujeres jóvenes Domari. Sin acceso a la ayuda del gobierno, el único ingreso con el que cuentan proviene de la venta de sus artesanías o trabajos de bajos ingresos como la limpieza y la jardinería.

 

1. Bethlehem Queers.jpeg

Bethlehem Queers

 

Bethlehem Queers in Palestine nació del programa de liderazgo del Teatro Inad. Es una cuenta de Instagram que sirve como la única plataforma en línea para la comunidad palestina LGBTQIA +. En Palestina, la sexualidad y la identidad de género son temas extremadamente tabú, y es inseguro para los jóvenes palestinos queer expresar sus identidades o incluso hablar de ellas. Bethlehem Queers crea un espacio seguro para que las mujeres palestinas queer que están marginadas se reúnan y comuniquen sus experiencias con la sexualidad y la identidad de género al compartir sus historias, bromas y diferentes formas de expresión artística entre sí, lejos del odio y la opresión.

2. FemiHub.jpg

FemiHub

 

FemiHub en Egipto se estableció con la misión de abogar por las Female Independence Seekers’ (mujeres que buscan la independencia / FIS): mujeres jóvenes que se separan de sus familias abusivas y buscan la independencia geográfica y financiera. El grupo lucha contra los estereotipos relacionados con la independencia de las niñas y utiliza el modelo del concepto de hermandad para demostrar el poder ilimitado de las comunidades solo para mujeres. FemiHub moviliza a las FIS para apoyarse mutuamente para encontrar trabajos y viviendas adecuados y seguros, además de construir una comunidad de apoyo de FIS que se basa principalmente en la solidaridad feminista como principio central.

3. Feminist Diaries.jpg

Feminist Diaries

 

Feminist Diaries, con sede en la Palestina Ocupada, es un grupo intergeneracional de mujeres y niñas jóvenes que tienen muchas historias que compartir sobre sus realidades feministas. El grupo se unió para resaltar las injusticias y experiencias que dan forma a su mundo, uno que tiene pocas posibilidades debido a la opresión colonial y la militarización por un lado, y el patriarcado construido por el otro. Igualmente importante, Feminist Diaries ofrece una perspectiva basada en el arte sobre el tipo de mundo feminista que imagina y busca co-crear basándose en los derechos humanos y la justicia social.

4. Foras.ps.jpg

Foras.ps

 

Foras.ps en Palestina es una plataforma interactiva en línea que conecta a mujeres y hombres palestinos con oportunidades locales e internacionales tales como empleo remunerado y voluntario, capacitación y pasantías, y acceso a financiamiento, subvenciones y becas. Adaptaremos la tecnología para maximizar este proceso y hacerlo más eficiente para los proveedores y buscadores de oportunidades. El grupo actual tiene como objetivo aumentar la tasa de empleo de las mujeres jóvenes en Palestina. Foras.ps brinda apoyo a las mujeres que solicitan oportunidades a través de talleres y sesiones interactivas que mejoran sus habilidades de redacción de solicitudes, sus perspectivas de empleo y, en última instancia, sus condiciones de vida.

5. Haven For Artists.jpg

Haven For Artists

 

Haven for Artists (HFA) con sede en Beirut, Líbano, es una organización artística con todo incluido fundada en 2011 por un grupo de artistas y activistas LGBTQIA. El grupo trabaja en la intersección del arte y el activismo, combinando métodos creativos y humanitarios para facilitar un espacio seguro para el intercambio de información, herramientas y habilidades para crear un mundo mejor. HFA conecta a artistas de Oriente Medio y África del Norte con grupos de defensa, activistas y ONG que se esfuerzan por promover los derechos de las mujeres y LGBTQIA

6. Outcasts.jpg

Outcasts

 

Outcasts tiene como objetivo promover la justicia social y erradicar todas las formas de violencia, opresión y discriminación contra las personas transgénero e intersexuales. El grupo se estableció para defender los derechos de las personas transgénero y las trabajadoras sexuales en Túnez. Reclama enmiendas concretas a la ley que hace cumplir la criminalización de las personas trans y trabajadoras sexuales, y deslegitima su derecho al trabajo, la salud y los documentos oficiales editables. Outcasts busca influir en cambios legales que permitan cambios de nombre y género en los documentos oficiales, y cabildear por los derechos de las trabajadoras sexuales, transgénero e intersexuales a la salud, la educación, el trabajo, además del bienestar y cuidado mental y físico.

7. Panorama Barah.jpg

Panorama Barah

 

Panorama Barah es un grupo de teatro callejero que aboga por los derechos de las mujeres y los niños, así como por la preservación del patrimonio popular. El grupo aborda temas de acoso sexual, violencia doméstica, matrimonio precoz y mutilación genital femenina; con un enfoque específico en la situación de las mujeres en el Alto Egipto que enfrentan múltiples problemas. Nuestras actuaciones abordan los problemas de una manera sencilla, y organizamos talleres de arte y cuentacuentos para niñas. Dado que nuestras actividades ocurren en la calle, y ahora que debemos mantener el distanciamiento social por el COVID-19, estamos enfocados en generar conciencia entre las niñas sobre el virus y la violencia que se asocia con su propagación, así como brindarles a las niñas pobres insumos médicos y de prevención para protegerse contra el virus, además de brindarles los cuidados y productos que necesitan durante su menstruación.

8. Takatoat- Intersectionalities.JPG

Takatoat- Intersectionalities

 

Takatoat es un colectivo feminista con sede en Jordania que tiene como objetivo difundir el conocimiento y la cultura de los derechos de las mujeres en el país y construir un movimiento feminista fuerte. El grupo también tiene como objetivo cambiar y desafiar las leyes, normas y prácticas discriminatorias, establecer espacios seguros para mujeres y niñas, empoderarlas y asegurar su protección contra diferentes formas de violencia de género. Takatoat dirige un grupo de lectura y discusión feminista con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre varios temas feministas. También utilizan las redes sociales y las artes como herramienta principal para expandir el conocimiento feminista y desafiar la violencia de género.

9. Tawjeeh Center for Democracy.jpeg

Tawjeeh Center for Democracy

 

Somos un grupo de niñas que trabajamos como voluntarias en el Centro Tawjeeh para la Democracia y la Cultura de Derecho. Tuvimos un gran papel en la coordinación y facilitación de actividades con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, entre otros. Mientras supervisábamos la cocina y el catering para festivales, encontramos nuestra pasión y tomamos la decisión de continuar nuestra educación en estudios culinarios. La propagación del Covid-19 ha afectado enormemente a las familias de Belén, principalmente debido a que la dependencia del turismo de la ciudad se ha detenido por completo, lo que ha provocado la pérdida de ingresos familiares, sobre todo porque una gran cantidad de mujeres trabaja en hoteles y tiendas de souvenirs. El proyecto apoya a mujeres que solían trabajar en el sector turístico en Belén y perdieron su trabajo para hacer pequeños proyectos para ganar dinero después de capacitarlas.

10. We Play Equal.jpg

We Play Equal

 

We Play Equal se dedica a poner fin a la violencia doméstica y la agresión sexual en Turquía aumentando la conciencia, inspirando la acción colectiva e impulsando el cambio cultural. El grupo aprovecha el poder del deporte como una herramienta creativa e innovadora para crear una nueva normalidad para la innovación social y romper los estereotipos de género por sus valores inherentes: diversidad, inclusión y trabajo en equipo como principios rectores de la justicia de género. We Play Equal adopta un enfoque sincronizado de género para promover el activismo feminista al trabajar con niñas y niños simultáneamente, y a través de una atmósfera de apoyo para la discusión y la reflexión avanza el proceso de transformación de las normas de género.

MENA-pic.jpg

Play in her shoes

 

Playinhershoes es una iniciativa para empoderar a mujeres y niñas a través del deporte. El grupo comenzó su activismo en Instagram en un esfuerzo por comenzar a reducir la brecha entre hombres y mujeres en el deporte, y haz esto cubriendo noticias sobre mujeres en el deporte y creando eventos deportivos para permitir que las niñas jueguen sin juicio. El grupo también desarrolló una línea de calcetines con mensajes para mantener a las niñas motivadas y decirle al mundo que ya es hora de que las mujeres se hagan cargo de los deportes, ¡y es hora de jugar en sus zapatos!

bottom of page