sub-saharan africa

ONG QET INCLUSION
La ONG QET Inclusión tiene la misión de contribuir a visibilizar a las personas transgénero en Costa de Marfil. La organización se creó con el objetivo de apreciar las diferencias, promover la justicia social, documentar los casos de violencia basada en género y/o debido a la identidad de género trans, proporcionar servicios de salud adaptados a las identidades y promover el activismo trans en la África francófona.

Youth Empower Foundation
Youth Empowerment Foundation es una iniciativa dirigida por mujeres con una membresía diversa, desde estudiantes universitarias graduadas, estudiantes de escuela secundaria y mujeres jóvenes fuera de las escuelas. La Fundación concentra sus esfuerzos en la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres, a través de la inversión en el sector educativo, y fortalece los vínculos entre la salud y el bienestar de las niñas adolescentes e integra soluciones tecnológicas a los desafíos globales que las mujeres y niñas enfrentan en sus vidas diarias.

Parlement des Femmes Albinos au Sud-Kivu
Parlement des Femmes Albinos au Sud-Kivu (PAFESKI) es una organización congolesa (República Democrática del Congo) creada y dirigida por mujeres jóvenes y niñas para promover la justicia social y la igualdad de género y para luchar contra las injusticias de las cuales las mujeres son víctimas. PAFESKI, que forma parte del movimiento CIVICUS, agrupa a mujeres y niñas que incluyen: mujeres albinas que viven con problemas cutáneos, con discapacidades físicas, mujeres pigmeas y otras mujeres marginadas, con el objetivo de promover sus derechos socio-económicos por mucho tiempo violados por costumbres retrogradas y por líderes políticos.

Mubende Women With Disabilities Association (MUDIWA)
MUDIWA es un grupo dirigido por niñas y mujeres con discapacidad en Uganda. El objetivo del grupo es brindar a las niñas y mujeres con diferentes discapacidades el apoyo para lograr la igualdad de derechos y oportunidades. En el distrito de Mubende, las niñas y mujeres con discapacidad aún desconocen cómo se propaga el COVID-19 y las estrategias preventivas que deben tomarse a nivel personal. MUDIWA tiene como objetivo proporcionar educación sobre la prevención de COVID-19 a través de medios de comunicación tales como programas de radio. El grupo también quiere difundir mensajes para prevenir la violencia de género para garantizar que las niñas y mujeres con discapacidad permanezcan seguras y libres de violencia durante el período de encierro.

LADIES' VOICE
Ladies' Voice es una ONG togolesa creada para construir una sociedad igualitaria en la que todos los individuos sean iguales ante la ley y donde cada persona disfrute de derechos y salud sexual y reproductiva y tenga acceso a servicios de salud de calidad. Ladies's Voice tiene la misión de contribuir al empoderamiento de las mujeres jóvenes de Togo para la creación de una sociedad tolerante, de respecto a los derechos fundamentales en vista del contexto social y legal hostil, así como de reunir a mujeres marginadas en un espacio seguro exclusivo para ellas.

Friends of the Marginalized
Friends of the Marginalized en Uganda fue fundada por un grupo de activistas con el objetivo de defender y apoyar los derechos de las personas transgénero marginadas y las mujeres jóvenes en Uganda. Friends of the Marginalized sirve como una voz organizada y colectiva de este grupo de personas marginadas, decididas a luchar por sus derechos socioeconómicos y políticos como ciudadanos iguales de Uganda. Las personas transgénero son particularmente vulnerables durante la pandemia de COVID-19. Es posible que vivan con sistemas inmunes comprometidos, como las trabajadoras sexuales transmujeres que viven con el VIH / SIDA, o sin hogar y menos capaces de protegerse a sí mismas a través del distanciamiento social y prácticas seguras de higiene. Friends of the Marginalized apoyará a la comunidad transgénero y la protegerá de la infección atendiendo sus necesidades básicas y de higiene, apoyando la reubicación de aquellxs que han sido desalojadxs y administrando antirretrovirales para quienes viven con VIH / SIDA.

Synergie Trans* Bénin
SYNERGIE TRANS * tiene la misión de contribuir a la visibilidad y el desarrollo de las personas transgénero en Benin y en sub-región a fin de que se les considere en las políticas de desarrollo y abogar contra la violencia por su identidad de género. La llegada de COVID-19 en Benin, seguida dde las restricciones de viaje y toques de queda ha empeorado la situación de las personas transgénero. La organización tiene como objetivo proporcionar alojamiento y alimentos para su comunidad, así como asistencia médica y apoyo psicológico para lxs jóvenes transgénero.

Awer Women Empowerment
Awer Women Empowerment en Kenia fue fundada por dos ex concubinas del conflicto que habían sido secuestradas y traficadas a Somalia como esclavas sexuales y trabajo forzado para el grupo terrorista Al-shabaab. En esta región de Kenia, las niñas son secuestradas de sus comunidades, violadas y tomadas como esclavas. Cuando regresan, a menudo con lxs hijxs de sus violadores, son rechazadas por su comunidad y sus propios parientes. Debido al COVID-19, Awer Women Empowerment no ha podido proporcionar los sistemas de apoyo habituales para estas niñas, quienes están experimentando problemas de salud mental y estrés. La organización busca adquirir tecnología de trabajo remoto para permitir que su equipo apoye a las niñas y brinde acceso a información y asesoramiento sobre salud mental para reducir el riesgo de depresión, autolesiones, suicidio y violencia de género.

União de jovens solidários para desenvolvimento feminino de Caue
La Unión de Jóvenes Solidarias para el Desarrollo Femenino de Caue en Santo Tomé y Príncipe está conformada por jóvenes voluntarias. La Unión de Jóvenes tiene como objetivo el empoderamiento y apoyo a mujeres a través de la sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva y la importancia de apoyar a las madres solteras jóvenes. También desarrollan acciones relacionadas con la protección del medio ambiente en su distrito.

Action Femme Et Eco-Justice (AFECOJU)
AFECOJU es una organizaación feminista autogestionada por las jóvenes feministas de la República Democrática del Congo quienes defienden los derechos humanos y ambientales de las niñas, mujeres jóvenes y las personas trans*. Ellas buscan fortalecer sus capacidades organizativas e individuales para adaptar sus actividades a la pandemia desde un enfoque feminista. AFECOJU busca hacer frente a la desinformación sobre el COVID-19, a través de la difusión de campañas de sensibilización en televisión y radio para garantizar que lxs trabajadorxs esenciales tengan el equipo de protección adecuado para llevar a cabo su trabajo.

Action pour la Lutte Contre l'Injustice Sociale (ALCIS)
ALCIS es una organización comunitaria que lucha contra las violaciones de derechos humanos y las desigualdades de género en la República Democrática del Congo. Desde sus inicios, ALCIS ha articulado un movimiento democrático y progresista que agrupa a jóvenes LGBTI y trabajadoras sexuales; que brinda ayuda mutua e información para combatir la discriminación, exclusión y violencia que enfrenta esta comunidad. La organización trabaja incansablemente para acabar con la criminalización y las penas de la homosexualidad y promover la solidaridad.

Afroactivists
Afroactivists es una nueva organización formada por niñas y mujeres jóvenes que viven en comunidades rurales de Malawi. La organización tiene como objetivo brindar oportunidades de desarrollo, educación, salud, seguridad y una plataforma para luchar contra la violencia de género, priorizando la justicia y trabajando hacia los objetivos de los ODS para garantizar un mejor entorno para las niñas. La pandemia ha tenido un impacto significativo en las niñas y mujeres jóvenes. El acceso a Internet es limitado y caro, lo que significa que las clases en línea no son posibles. Ha habido un aumento en la violencia sexual y las violaciones con más de 25 sobrevivientes en la comunidad que necesitan asistencia, y un aumento en los embarazos de adolescentes. Además, los servicios y recursos de salud son limitados debido al cierre de los salones de salud comunitarios. Afroactivists tiene como objetivo establecer un centro de salud comunitario temporal que proporcionará PPE y productos sanitarios a los miembros de la comunidad, así como citas de asesores comunitarios privados para ayudar a las niñas que han experimentado violencia doméstica. Los fondos también se distribuirán a los maestros y asistentes de enseñanza que no tengan el PPE adecuado.

AID4Girls (Advocacy and Integrated Development for Girls)
AID4Girls brinda acceso a información y servicios de SDSR precisos, confiables y amigables a los jóvenes para niñas, mujeres, jóvenes, especialmente personas LGBTQI y comunidades LGBTQI en el norte de Ghana bajo un secreto extremo debido a las leyes que criminalizan, discriminan y estigmatizan a este grupo de jóvenes en el país. Como resultado de la pandemia de Covid-19, los servicios de salud reproductiva se han cerrado por completo para la comunidad LGBTQI. El acceso a estos servicios desde instalaciones públicas y privadas no solo resulta en victimización, estigmatización y discriminación, sino que a las personas LGBTQI a menudo se les niegan los servicios y se les pone en un riesgo extremadamente alto de complicaciones de su salud reproductiva. Recientemente, una colega fue linchada mientras intentaba recoger sus antirretrovirales en un hospital del gobierno. AID4Girls trabaja para proporcionar servicios de SDSR esenciales, que salvan vidas y cumplen los derechos a la comunidad LGBTQI, incluidos alimentos, refugio temporal, atención domiciliaria y la provisión de ARV en una casa segura.

Arquivo de Identidade Angolano
El Arquivo de Identidade Angolano es un grupo de mujeres feministas LBTIQ +, creado en 2017, para celebrar las múltiples identidades angoleñas. Su misión es promover y defender los derechos de las mujeres LBTIQ+ y crear contenido sobre género y sexualidad en el contexto angoleño y africano. Objetivos: Empoderar a las mujeres jóvenes LBTIQ+ en el liderazgo social, político, cultural y económico a través de conversaciones, capacitación y cursos; Ofrecer un espacio de recepción seguro para comunidades LGBTIQ+; Sensibilizar a la sociedad angoleña sobre género y sexualidad en sus agendas y áreas de actividad (educación, salud, redes sociales).

FEMISS - Feminist Initiative South Sudan
FEMISS es una organización feminista y liderada por trabajadoras sexuales en Sudán del Sur, que trabaja para defender los derechos de las trabajadoras sexuales y el fin de la violencia contra las trabajadoras sexuales. También brindan apoyo legal y educación, y trabajan en el área de salud y derechos sexuales y reproductivos. FEMISS ha capacitado a trabajadoras sexuales como líderes pares y asistentes legales, y ha participado en diálogos con la policía y otras personas uniformadas para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales.

Girl's Voice Initiatives
Girl's Voice Initiatives tiene como objetivo apoyar a las niñas ofreciéndoles acceso a una educación de calidad, información sobre los derechos de las niñas, habilidades para la vida, apoyo psicosocial y empoderamiento económico en Bukombe, Tanzania. El grupo está formado por diez emprendedoras que quieren abordar los desafíos que enfrentan las niñas en su comunidad. Sus programas se basan en los sectores de educación, salud y WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) para el desarrollo. Los miembros del grupo no han podido avanzar en sus negocios debido a las restricciones implementadas en respuesta a Covid-19 en Tanzania. La Iniciativa Girl’s Voice tiene como objetivo reanudar sus actividades comerciales, a fin de poder seguir apoyando a las niñas que provienen de familias pobres y brindarles acceso a la educación, la atención médica, el saneamiento y las habilidades de desarrollo de liderazgo. El grupo también espera realizar sesiones que se centren en habilidades para la vida, liderazgo y gestión, utilizando tecnología para el desarrollo / innovaciones y la formación.

Girls Arise Foundation
Girls Arise es un grupo de adolescentes que tiene como objetivo promover los derechos de las adolescentes en Balaka, Malawi. El grupo trabaja para fortalecer la agencia, las voces y la participación de las niñas adolescentes en las áreas de SDSR y fortalecer la educación de las niñas. Esperan que esto les permita a las adolescentes reclamar el control de sus cuerpos, así como desarrollar normas sociales, actitudes y cambios de comportamiento equitativos de género a nivel comunitario e individual para prevenir la violencia contra las niñas en las comunidades alrededor del municipio de Balaka y más allá.

Golden Hearts Development Trust
Golden Hearts Development Trust tiene su sede en Zimbabwe y trabaja para permitir que las madres adolescentes participen en proyectos que generen ingresos para que puedan regresar a la escuela. El grupo también fabrica ropa sanitaria reutilizable y tiene varios proyectos hortícolas. En el clima actual, Golden Hearts Development Trust no puede viajar al lugar donde se llevan a cabo sus proyectos, y comercializar su trabajo y generar ingresos ha sido un desafío. El grupo tiene como objetivo recaudar fondos para viajar a su parcela de tierra donde esperan plantar cultivos y obtener tuberías de riego para proteger sus cultivos de la sequía. También esperan involucrar a tantas madres adolescentes como sea posible, así como abrir un sitio web para vender sus productos en línea.

Hawa Feminist Coalition
Hawa Feminist Coalition fue fundada por jóvenes feministas en 2018 con el objetivo de promover la seguridad, la igualdad, la justicia, los derechos y la dignidad de las mujeres jóvenes y las niñas en Somalia, donde las mujeres soportan una parte desigual de las dificultades exacerbadas por la pobreza, los conflictos y las limitaciones religiosas y culturales que promueven la estricta autoridad masculina. Las normas sociales tóxicas preexistentes y las desigualdades de género, el estrés económico y social causado por la pandemia, junto con la restricción de movimientos y las medidas de aislamiento social, han llevado a un aumento exponencial de la violencia de género en Somalia.
.jpg)
Initiative for Women and Girls Right Advancement (IWOGRA)
IWOGRA es una organización no gubernamental y sin fines de lucro registrada para los derechos de las mujeres y las niñas que trabaja para promover y proteger los derechos humanos, la equidad y la justicia social en Nigeria. La organización nació en 2019 con el objetivo de proteger y promover los derechos de las mujeres y las niñas a través de la defensa, la presentación de informes, el litigio estratégico, el desarrollo de capacidades, la educación y la investigación.

Edu Arise
Edu Arise es una organización de bienestar que apoya a los estudiantes con discapacidades / impedimentos con clases de tutoría gratuitas sin costo. Su visión es asegurar que sus estudiantes obtengan la mejor forma de educación al incluir consejeros calificados y orientación profesional para sus estudiantes. Creen en el poder de la tutoría y cómo puede ayudar a perfeccionar a sus niñas y a alcanzar su máximo potencial; por eso ofrecen sesiones de tutoría. El grupo aumenta continuamente: actualmente tienen de 20 a 30 niñas que asisten activamente para prepararse para los exámenes finales del año. Esperan recibir a más de 70 estudiantes el próximo año. La misión de Edu Arise es brindar a los estudiantes una educación de calidad y segura durante la pandemia COVID-19, a través de continuar ofreciendo un lugar para la enseñanza, reclutando tutores con capacitación en tecnología asistencial, cubriendo los costos de transporte y estudiando materiales que satisfagan las necesidades de cada uno de sus estudiantes, y brindando asistencia a los estudiantes sin hogar.

ENVOL-Association Action Santé Trans
ENVOL-Association Action Santé Trans es una asociación feminista beninesa. La misión de ENVOL es acompañar, ayudar y apoyar a las mujeres y personas trans para contribuir a su bienestar. ENVOL trabaja para acabar con la violencia de género al tiempo que promueve el empoderamiento en la comunidad. El grupo lucha contra las ITS y el VIH / SIDA promoviendo un cambio de comportamiento entre las parejas para reducir la tasa de prevalencia del VIH en la comunidad.

Girls' Forum Uganda
El Girls’ Forum Uganda permite a los jóvenes económicamente vulnerables acceder de manera equitativa a la educación y la formación profesional para generar ingresos para satisfacer sus propias necesidades de salud y desarrollo en Uganda. Como resultado del cierre de Covid-19 y una reducción en el transporte público, la prestación de servicios de GFU se ha visto afectada. Las necesidades de los jóvenes durante la pandemia no se han priorizado y los jóvenes están experimentando desafíos socioeconómicos y falta de acceso a necesidades básicas como atención médica, alimentación y educación. Muchos centros de salud se han visto obligados a cerrar y los centros amigables para los jóvenes que han permanecido abiertos no son fácilmente accesibles para las personas que viven en áreas rurales. GFU está trabajando para apoyar a las adolescentes, los jóvenes, las mujeres y las personas discapacitadas para que tengan acceso a la atención médica, en particular al TAR para las personas VIH +. También tienen como objetivo proporcionar alimentos y materiales educativos.

Indigenous Girls Rise
Indigenous Girls Rise fue creada por niñas adolescentes especialmente para promover la educación de las niñas y contribuir a poner fin a los matrimonios tempranos y forzados dentro de las comunidades de Camerún. El grupo también crea conciencia sobre los peligros de los matrimonios precoces y forzados y la importancia de enviar a las niñas a la escuela. Han organizado sesiones de capacitación para promover el liderazgo de las niñas al proporcionar una plataforma que les permite hablar con confianza en público y en sus comunidades. Indigenous Girls Rise ha capacitado a alrededor de 40 pares de educadores para que vayan de puerta en puerta en su comunidad para crear conciencia sobre los derechos de las niñas y la violencia de género.

KURIA GIRLCHILD EMPOWERMENT GROUP
Kuria Girlchild Empowerment es un grupo de apoyo para jóvenes transgénero, sobrevivientes de VSG (violencia sexual y de género), jóvenes con discapacidades y niñas que vuelven a los hogares en Kenia. El objetivo original del grupo era desarrollar la auto mitigación de los estigmas y traumas sociales negativos vividos por los grupos antes mencionados. La edad de los miembros del grupo significó que muchos de ellos no pudieron obtener tarjetas de identidad nacionales y, por lo tanto, decidieron trabajar con organizaciones de ideas afines para contribuir con sus voces y trabajar para desarrollar formas sostenibles de supervivencia. Debido al coronavirus, Kuria Girlchild Empowerment ha perdido el apoyo financiero esencial y los miembros han estado expuestos al abuso sexual y al estigma extremo. También se enfrentan a la falta de acceso a tratamiento médico, necesidades básicas, EPP (equipos de protección personal) y apoyo psicosocial. El grupo tiene como objetivo proporcionar EPP, teléfonos móviles, alimentos, asistencia legal y médica y acceso a servicios psicosociales esenciales en un entorno seguro para los miembros de la comunidad.

Réseau des jeunes pour la promotion de l'abandon des MGF et Des Mariages D'Enfants
Réseau des Jeunes pour la Promotion de l'Abandon des MGF / E et des Mariages d'Enfants lucha para erradicar la violencia de género (VG), en particular la mutilación / ablación genital femenina (A / MGF) y los matrimonios infantiles en Senegal. Está formado por 30 movimientos y asociaciones juveniles con 30.000 miembros que trabajan para promover la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes y Jóvenes (SRHAY).

VFN Heroes Club
VFN Heroes Club en Nigeria es un espacio seguro para que las niñas en edad escolar se reúnan cada quince días y debatan sobre cuestiones de violencia de género que afectan sus vidas y su futuro. El grupo se centra especialmente en la prevalencia de la mutilación genital femenina (MGF) en el estado de Osun, donde un tercio de las niñas son mutiladas antes de los 15 años. El VFN Heroes Club opera en 38 escuelas en el estado de Osun y tiene 2.832 miembros de entre 10 y 19 años. Estas niñas ahora cuentan con la información suficiente para oponerse a la mutilación genital femenina y también informar a sus familias sobre sus efectos nocivos.

Mifali
Mifali es una plataforma camerunesa gestionada por niñas y niños adolescentes, que se centra en las injusticias que enfrentan las niñas en particular. En esta plataforma, las niñas se reúnen para discutir los problemas que enfrentan y aportar soluciones a estos problemas, con el objetivo de empoderar a los adolescentes con educación, comprensión y habilidades para tomar decisiones informadas sobre su SDSR, así como obtener acceso a servicios y oportunidades profesionales. para su desarrollo personal y de liderazgo. El movimiento también trabaja para facilitar la participación activa y la inclusión de sus voces en espacios críticos de toma de decisiones. Desde el brote de Covid-19, los miembros del grupo no han podido reunirse y participar en actividades de divulgación comunitaria. Las reuniones se llevan a cabo en línea, lo que es un desafío debido a la falta de acceso a Internet y teléfonos móviles. Mifali está trabajando para garantizar que los miembros del grupo tengan acceso a Internet y a los dispositivos de comunicación, para que puedan continuar participando y permanecer activos en las actividades de promoción y movimiento.

ActivateHer
ActivateHer es una iniciativa de desarrollo deportivo con sede en Khayelitsha, el municipio más grande de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. ActivateHer aprovecha los deportes como catalizador para empoderar a las niñas y mujeres jóvenes, identificando el poder del deporte y el juego para un mayor desarrollo físico y mental. Juntos, a través del apoyo deportivo y educativo, ActivateHer proporciona a las niñas herramientas para empoderarse a sí mismas y a sus comunidades, preparándolas para la independencia económica y la resiliencia social en la vida.

FORUM FOR THE DEVELOPMENT OF YOUTH WITH DISABILITIES
Nuestra organización se creó en 2009 con el fin de crear un espacio entre los jóvenes con discapacidad, especialmente las niñas con discapacidad, porque son las personas más vulnerables en nuestro país, así como en nuestra comunidad.

Matumaini Group
Matumaini Group está formado por 25 jóvenes mujeres transgénero. El grupo se unió para permitir que una sección de la comunidad que es trans y bisexual luche por sus derechos negados, participe en actividades generadoras de ingresos, reduzca el estigma y haga oír su voz. Matumaini lleva a cabo actividades generadoras de ingresos con un enfoque medioambiental. El grupo tiene cuatro millones de plántulas de árboles en su vivero central y las venderá para obtener ingresos. También ejecuta un exitoso plan de fabricación de bolsas de papel en respuesta a la abolición del uso de bolsas de plástico que son peligrosas para el medio ambiente. El grupo capacita a mujeres jóvenes y niñas con habilidades informáticas y hasta la fecha ha capacitado a más de 2.500 niñas, la mayoría de las cuales han pasado a trabajar por cuenta propia utilizando estas habilidades.

Regional Deaf Women Initiatives Network
Fundada en 2003 por tres mujeres sordas, Regional Deaf Women Initiatives Network (RDWIN) es una organización comunitaria de mujeres sordas con sede en Nairobi, Kenia. Las mujeres y niñas sordas están marginadas y tienen un acceso limitado a la información debido a su discapacidad y semi alfabetización. RDWIN ha estado a la vanguardia en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas sordas desde sus inicios. El grupo hace esto a través de la educación en salud sexual y reproductiva y el VIH/SIDA, el empoderamiento económico, la prevención de la violencia doméstica y la eliminación de las barreras de comunicación. Actualmente, se centra en los derechos de salud sexual y reproductiva de las adolescentes sordas y en mitigar el efecto del covid-19 mediante el lengua de signos.

Human Rights of Women and Girls with Disabilities in Malawi
Human Rights of Women and Girls with Disabilities en Malawi capacita a las mujeres y las niñas con discapacidad para que conozcan sus derechos y los reclamen y ejerzan. El grupo tiene cuatro pilares: empoderamiento económico; alfabetización; salud y derechos sexuales y reproductivos. Como parte de una estructura de banca comunal, grupos de mujeres y niñas con discapacidad se capacitan en habilidades de gestión de pequeñas empresas y reciben fondos recaudados para apoyar las empresas que se establecen posteriormente. Como resultado, pueden alejarse de la mendicidad callejera y están económicamente empoderadas.

Support Organization of Parents with Disabilities
Support Organization of Parents with Disabilities (SOPADI) en Uganda es una organización comunitaria local creada en enero de 2020 por un equipo de madres jóvenes con discapacidades para luchar por los derechos de otras parejas con discapacidades. El grupo brinda capacitación en habilidades parentales, asesoramiento, bienestar y educación de los niños. En respuesta a la pandemia mundial, el grupo está implementando un proyecto de seis meses para brindar asistencia de socorro en forma de alimentos y medicamentos a madres con discapacidades en el distrito de Jinja que se han visto muy afectadas por el virus.

Girls Front Ughelli Delta State Nigeria
Girls Front Ughelli Delta State Nigeria es un grupo formado por niñas de 13 a 19 años. El grupo promueve el movimiento por la igualdad de género en su comunidad y mejora las vidas de las adolescentes en comunidades marginadas a través de tutorías sobre salud reproductiva, higiene menstrual y acceso a la educación. Girls Front tiene como objetivo prevenir el matrimonio infantil y los embarazos precoces, así como poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. El grupo está utilizando los fondos recibidos para ayudar a las niñas y sus familias a recuperarse de los efectos del Covid-19.

Motivated girls
Motivated girls es un grupo ruandés con múltiples talentos, formado por graduadas universitarias con diversas discapacidades, y fundado en enero de 2020 con el compromiso general de contribuir al liderazgo de las jóvenes con discapacidad a través de la tutoría, el apoyo emocional, el modelado de roles y el apoyo técnico para la matriculación, el rendimiento y la graduación de las jóvenes con discapacidad dentro y fuera de la escuela. Utilizamos la tutoría y el arte como herramientas de defensa de los derechos de las jóvenes y las mujeres con discapacidad para denunciar la violencia de género, el estigma, la discriminación y cualquier tipo de maltrato que sufran las niñas y las mujeres con discapacidad, al tiempo que mejoramos la confianza de las jóvenes en sí mismas.
_.jpg)
Adolescents Initiative for Reform (AIR)
Adolescents Initiative for Reform (AIR) es un grupo liderado por adolescentes fundado a partir de un proyecto patrocinado por HERVoice Fund con Leap Girl Africa. Este grupo tiene como objetivo mejorar el acceso de las niñas a la información sobre su salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR), capacitar y fortalecer su capacidad para influir en los prejuicios de SDSR y VIH/SIDA y las leyes o políticas discriminatorias que las excluyen del proceso de implementación. La falta de acceso a productos básicos de higiene y a información sobre SDSR viola los derechos humanos fundamentales de las adolescentes y AIR se esfuerza por lograr mejores resultados en SDSR y disminuir las posibilidades de que las niñas participen en relaciones sexuales de supervivencia y otras prácticas nocivas que afectarán negativamente su educación, desarrollo y bienestar.

Cultiv8 Africa
Los Cultivadores Adolescentes forman parte de una organización dirigida por jóvenes (Trust registrado) en Zimbabue llamada Cultiv8 África, que equipa a los jóvenes con habilidades y conocimientos que los convierten en agentes de cambio. La organización se centra en el liderazgo de las mujeres jóvenes y el acceso de los jóvenes al desarrollo personal.

Care for the Young (CY)
Care for the Young (CY) es un grupo feminista establecido en 2017 por niñas en el área de gobierno local de Akamkpa en el estado de Cross River en Nigeria. CY tiene como objetivo abordar los problemas recurrentes de la violencia de género, la mala salud y los derechos sexuales y reproductivos, la falta de acceso a la educación y la falta de empoderamiento económico. El grupo proporciona apoyo a las niñas que no tienen habilidades de desarrollo técnico o vocacional y evitar que contraigan matrimonio precoz.

Alliance Féminine Bagwabza
Nuestra organización, con sede en la República Democrática del Congo, está dirigida por niñas para promover los derechos de las mujeres y las niñas, educando a las mujeres y las niñas para que puedan luchar contra la injusticia social y promoviendo la igualdad jurídica en la comunidad. Condenamos firmemente y luchamos contra la violencia de género, promovemos los derechos sexuales, la educación para la salud y el aborto para las niñas y las jóvenes de la comunidad.

Focus International
Focus International es una organización de mujeres jóvenes y un movimiento feminista de educación popular que defiende los valores fundamentales del laicismo, la diversidad y la equidad. Sus objetivos son la promoción del liderazgo femenino y el aumento del potencial de la joven chadiana. Mediante la capacitación, el grupo fortalece la capacidad de las mujeres en el liderazgo y enseña técnicas de promoción y oratoria. Focus International promueve compromisos de recursos estratégicos para los derechos de las mujeres y trabaja por la igualdad de género a través de comunicaciones estratégicas, campañas y otras actividades de promoción.

Success Capital Organisation
Success Capital es una organización liderada, gestionada y al servicio de los jóvenes LGBTIQ+, orgullosamente africana y que vincula las experiencias de base con los mecanismos globales y regionales. El trabajo de Success Capital se centra en hacer que los jóvenes LGBTIQ+ pasen de un estado de supervivencia a uno de éxito. Esto se logra mediante el fortalecimiento y la salvaguarda de la agencia en forma de voz y visibilidad dentro de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y los marcos sistémicos que impiden a los jóvenes LGBTIQ+ prosperar en entornos socioeconómicamente complejos.

Matimba
Matimba (que significa fuerza y poder en Xitsonga) fue fundada en 2019 por un colectivo de jóvenes trans y parejas de niños trans en Sudáfrica. El objetivo de Matimba es apoyar a los niños, adolescentes y sus familias trans y de género expansivo para que cultiven un entorno saludable, afectuoso y seguro para que estos niños y adolescentes crezcan. El grupo trabaja con familias, escuelas y todas las demás avenidas que pueden afectar la vida de las personas transgénero y de género expansivo y su desarrollo. Matimba aboga por estas personas para que accedan a servicios adecuados y competentes y tengan una infancia que todos los niños merecen. Matimba visualiza un mundo que permite y empodera a los jóvenes transgénero y de género expansivo para expresarse en todos los espacios que ocupan. Un mundo propicio para que los jóvenes trans y de género expansivo sean ellos mismos con el apoyo de su familia y aliados